LAS RELIGIONES EN EL MUNDO: LA REFLEXIÓN
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a3n8.932Resumen
Este articulo está dividido en dos secciones, en la primera de ella se presenta una noción de cómo podemos acercarnos al estudio de las religiones en el mundo, y para ello nos apoyamos en la sociología y en la fenomenología, con la aclaración de que no abordaremos a los teóricos de la sociología que han abonado a los estudios de la religión, como por ejemplo Durkheim, Weber, Marx, Feuerbach Husserl, esto por economía de espacio. En la segunda parte abrevaremos sobre las religiones en el mundo momento en el que se atenderán algunos ejes importantes en cada una de ellas y por último procederemos a presentar una conclusión.Referencias
Weber, Max (2000) Sociología de la Religión. Segunda Edición, Colofón S.A.
Cipriani, Roberto (1997), Manual de Sociología de la Religión. Primera Edición, Editorial S. XXl.
Berger, Peter L (1999), El Dosel Sagrado, Barcelona España. Editorial Kairos
Giménez, Gilberto (2009), Identidades Sociales. Primera Edición, México DF, CONACULTA.
Gelles Richar, y Levine Ann (1998), Introducción a la Sociología.Quinta Edición, Mc Graw – Hill.
Diussel, Enrique (1977), Religión. Editorial Edicol.
Solana Olivares, Fernando (1997), El Budismo. Primera Edición, México DF, Editorial Tercer Milenio.
Brielba Adriana y Zabaleta Igur, (2005) Hinduismo, la Religión de los mil Dioses”. Editorial Libros, Madrid España.
Díaz, Carlos (2000), Didáctica de las grandes Religiones de Occidente. Una Visión Sinóptica. Editorial Laberinto S.L. Madrid España
Gutiérrez, Martínez (2010). Epistemología de las Identidades Reflexiones en torno a la Pluralidad, Primera Edición México, D.F. Editorial Marco
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
