Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista Electrónica Ecos Sociales es una publicación de acceso abierto e indexada, siendo sus trabajos evaluados por el sistema de pares ciegos, realiza publicación continua de artículos de divulgación científicos, editada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través de la División Académica de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Objetivo

Publicar investigaciones científicas en áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Formato de presentación

La revista acepta trabajos en el idioma español, inglés y francés, para la presentación de textos deben cumplirse con aspectos fundamentales en cuanto al contenido y estructura. Por ello, los autores/as deban apegarse a las directrices de la revista (sección envíos) con la finalidad de homogenizar el formato para ser publicados.

Proceso de evaluación por pares

Para ser publicado, todo artículo será sometido a una fase de selección y a un proceso de dictamen. En todo caso, la evaluación final será inapelable.

En la primera fase, el Comité Editorial seleccionará los artículos que corresponden con la línea editorial de Ecos Sociales y que cumplen con los requisitos indispensables de un artículo científico y no supere el 15 % de similitud determinado por software antiplagio. En esta fase no es posible proporcionar a los autores comentarios detallados sobre su trabajo y la decisión del comité editorial es inapelable.

En la segunda etapa, los trabajos seleccionados serán dictaminados por pares evaluadores en la materia, quienes emitirán su juicio de manera anónima, con base a los criterios y lineamientos de la revista

El resultado puede ser:

a) publicable,
b) no publicable,
c) sujeto a cambios.

Uso de Inteligencia Artificial

Ecos Sociales favorece el uso ético y responsable de Inteligencia Artificial (IA) en la investigación, aquel autor(es) que hagan uso de alguna herramienta, tecnología, sistema de algoritmo, programas informáticos o máquinas; deberá incluir en el texto nombre y versión de la herramienta empleada, propósito del uso, nivel de sistematización, proceso e intervención humana del uso de la IA; lo anterior, deberá de ser descrito en el apartado de metodología  Queda prohibido presentar como autoría el contenido generado de manera parcial o total por la IA. Ecos Sociales rechazará textos que presenten porcentaje  de elaboración con IA, máxime que se podrán aplicar criterios adicionales en el proceso de evaluación.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que, ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.

Como política editorial la revista solo publicará un artículo por autor en año calendario.

Solo publicará por número un 20 % de trabajos en los que participen como autores o coautores miembros de la comunidad UJAT.

Tasa de rechazo: 35 %

Política de APC

Esta revista electrónica provee acceso abierto inmediato a su contenido bajo el principio de gratuidad y disponibilidad de la investigación científica al público, para contribuir a un mayor intercambio de conocimientos a nivel mundial. Todos los interesados pueden acceder de manera universal al sitio web de la Revista Electrónica Ecos Sociales y descargar los artículos publicados.

La División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco no efectúa cargos por procesamientos de artículos (APC); es decir, ningún autor sufraga los costos de edición, producción o publicación. 

Licencias

A partir del año 2025 la Revista Ecos Sociales,  trabajará con la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND

Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:

BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.