VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL INFORMÁTICA
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a2n6.809Resumen
Dentro de la Sociedad de la Información y la Comunicación, el ejercicio del Derecho ha mutado, centrando el presente trabajo en los terceros especialistas en arte, ciencia u oficio especifico, que auxilien al impartidor de justicia, a su correcto decidir, valorando correctamente el catalogo de pruebas, y en particular, se hace referencia a la prueba pericial informática, haciendo referencia a los documentos electrónicos, robusteciendo con ello la línea de investigación de Justicia, en su apartado de administración, y con ello el respeto a los Derechos Humanos en nuestro país, y en particular de nuestro Estado.Referencias
Alcalá-Zamora y Castillo Niceto. (1965) “sistemas y criterios para la apreciación de la prueba”, en estudios de derecho probatorio, concepción Chile.
Denti, Vittorio. (1974) “cientificidad de la prueba y libre valoración del juez”, en estudios de derecho probatorio, trad. De Santiago Sentís Melendo y Tomás A. Banzahf, Buenos Aires, Ediciones jurídicas Europa-América.
Moreno González, L. Rafael. (1977) Cuestiones Periciales, México.
Campoli, Gabriel Andrés. (2006) Manual básico de Cateo y aseguramiento de evidencia digital. México, Editorial Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
