LA DIGNIDAD HUMANA COMO FUNDAMENTO DEL BIODERECHO EN MÉXICO: UNA REFLEXIÓN DESDE LA LITERATURA
HUMAN DIGNITY AS THE FOUNDATION OF BIOLAW IN MEXICO: A REFLECTION FROM LITERATURE
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.v13n38.6626Palabras clave:
Dignidad humana, Derechos Humanos, BioderechoResumen
Este artículo examina la relevancia de la dignidad humana como fundamento del bioderecho en México, considerando su desarrollo histórico, filosófico y jurídico. A partir de una revisión documental y normativa, se analiza: la evolución del principio-noción de dignidad humana y su reconocimiento en el derecho internacional y nacional; el surgimiento y alcance del bioderecho; y, la interrelación entre ambos, destacando la dignidad humana como eje rector de la regulación biojurídica.
Los hallazgos muestran que, aunque el marco legal mexicano reconoce formalmente la dignidad humana, es necesario fortalecer su aplicación en la legislación y jurisprudencia para afrontar retos derivados de la biomedicina, la genética y las tecnologías emergentes. Se propone la adopción de un enfoque ontológico que garantice el respeto y protección de la persona en todas las etapas de su vida.
Se concluye que consolidar la dignidad humana como principio operativo en el bioderecho permitirá diseñar normas más efectivas y coherentes, asegurando que el progreso científico y tecnológico se desarrolle siempre al servicio de la persona y no a su costa.
Referencias
Carpizo, J. (2011). La interrupción del embarazo antes de las doce semanas. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, (p.79). https://repositorio.unam.mx/contenidos/5033392
Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, pp. 1-27 (25). https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2011.25.5965
Castro, E. (2019). El concepto de dignidad humana. UNAM.
León, F. (2018). Dignidad humana y derechos humanos en bioética. Urbe et Ius, (20), 1–15. https://urbeetius.org/wp-content/uploads/news20_correa.pdf
Corral, H. (2005). El concepto jurídico de persona y su relevancia para la protección del derecho a la vida. Ius et Praxis, 11(1), pp. 37–53. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122005000100003.
Chuaqui, B. (1997). El concepto de dignidad en la antigua Roma y después. Ars Médicas, 29(1), pp. 1–8. https://doi.org/10.11565/arsmed.v29i1.347
Atienza, M. (2022). Sobre la dignidad humana. Trotta.
De Paul, C. (2018). Humanismo y dignidad. Diccionario latinoamericano de bioética (pp. 278-280). UNESCO - Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161848
González, J. (2008). Dignidad humana. Diccionario latinoamericano de bioética (pp. 277-278). UNESCO - Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161848
Guillén, S. (2019). La dignidad de la persona humana. El Búho Gaceta Electrónica De La Facultad De Derecho UNAM, 1(34). pp. 29-31. https://www.revistas.unam.mx/index.php/derecho/article/view/50292
Medina, M. (2011). La bioética y el bioderecho: desafíos para la Universidad Autónoma de Nayarit. Bio Ciencias, 2(3), pp. 7–12. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.researchgate.net/publication/292615221_La_Bioetica_y_el_Bioderecho_Desafios_para_la_Universidad_Au
Palazzani, L. (2002). Introduzione alla biogiuridica. G. Giappichelli.
Ramos-Vergara, P., & Arenas-Massa, Á. (2015). Algunas conceptualizaciones acerca de la dignidad del anciano en bioderecho. Persona bioética, 19 (1) pp. 25-35.
Tealdi, J. (2008). Dignidad humana. Diccionario latinoamericano de bioética. Diccionario latinoamericano de bioética (pp. 278-280). UNESCO - Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161848
Tinant, E. (2008). Bioética jurídica. Diccionario latinoamericano de bioética (pp. 168–171). UNESCO - Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161848
Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Velásquez, J. (2010). La dignidad humana: fundamento de los derechos humanos. Universidad Católica de Oriente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ecos sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
