Gestación por subrogación y sus consecuencias en los Derechos Humanos
Surrogacy and its consequences for Human Rights
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.v13n37.6569Palabras clave:
Derechos Humanos, Gestación por subrogación, ONU, human rights, surrogacyResumen
En los últimos años, las técnicas de reproducción asistida han ido en aumento por la necesidad de los seres humanos de formar una familia, en este caso nos enfocaremos en una de ellas, la gestación por subrogación.
El presente artículo tiene como finalidad analizar la gestación por subrogación desde una perspectiva jurídica, evaluando sus implicaciones en los derechos humanos. Se exponen las generalidades de la gestación por subrogación, su concepto, las modalidades que existen, los sujetos que participan y por supuesto las consecuencias que trae esta práctica desde una perspectiva de derechos humanos, se utilizó un enfoque cualitativo con la revisión de doctrina académica combinada con Informes de los relatores de la ONU, en específico los de la relatora especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, análisis de legislaciones nacionales e internacionales para evaluar las implicaciones éticas de la práctica.
La gestación por subrogación es un tema que plantea desafíos para los derechos humanos y su debida protección, en especial en contexto donde la practica no está regulada, pueden suceder vulneraciones a los derechos humanos de las personas involucradas.
Referencias
Arizona Revised Statutes, Title 25 - Marital and Domestic Relations, Article 2, 25-218 https://www.azleg.gov/ars/25/00218.htm
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos [Artículo 1]. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/index.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos [Artículo 13]. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/index.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño [Art. 3, párr. 1]. https://www.ohchr.org/es/professionalinterest/pages/crc.aspx
Ayeleke RO, Asseler JD, Cohlen BJ, Veltman-Verhulst SM. Intra-uterine insemination for unexplained subfertility. Cochrane Database Syst Rev. 2020
Barbara Stark, Transnational Surrogacy and International Human Rights Law, 18 ILSA J. Int'l & Comp. L. 369 (2011-2012) https://scholarlycommons.law.hofstra.edu/faculty_scholarship/630
Bogino Larrambebere, M. (2019). Desafíos emocionales e incertidumbres legales del parentesco por elección: una etnografía multisituada de María Eugenia Olavarría en México. 24(2), 252–270. https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.714
Bortoletto P, Bakkensen J, Anchan RM. Embryo transfer: timing and techniques. Minerva Endocrinol. 2018.
Brazier, Margaret, et al., Surrogacy: Review for Health Ministers of current arrangements for payments and regulation, Londres, Department of Health, and social care, 1998. p.75.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2023). Pronunciamiento 2023/023 [PDF].https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/202305/PRONUNCIAMIENTO_2023_023.pdf
Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) (2015). Aspectos legales y éticos de la donación. En: Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España.
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. (2012). A preliminary report on the issues arising from international surrogacy arrangements. https://www.hcch.net/en/projects/legislative-projects/parentage-surrogacy
Congreso de la Unión. (2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Art. 1]. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240119.pdf
Congreso de la Unión. (2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Art. 11]. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240119.pdf
Congreso del Estado de Tabasco. (2024). Código Civil del Estado de Tabasco. Art.90
Congreso del Estado de Tabasco. (2024). Código Civil del Estado de Tabasco. Art.380 bis
Consolidated Acts, Assisted Human Reproduction Act (S.C. 2004, c. 2) Art. https://laws-lois.justice.gc.ca/eng/acts/A-13.4/page-1.html#h-6052
FORMAN, D. L. (2015). Abortion Clauses in Surrogacy Contracts: Insights from a Case Study. Family Law Quarterly, 49(1), 29–53. http://www.jstor.org/stable/24577601
GIRE, Gestación subrogada en México. Resultados de una mala Regulación, México, Grupo de Información en Reproducción Elegida, A.C,.2017. p.9
Global Human Rights Clinic, "Human Rights Implications of Global surrogacy" University of Chicago Law School, 10, Estados Unidos,2019.https://chicagounbound.uchicago.edu/ihrc/10
González Cobos, C. P., & Cobos Campos, A. P. (2023). La controversial maternidad subrogada en México. 2, 1–15. https://doi.org/10.20983/anuariocicj.2023.06
González Moreno, J. M. (2019). Las estrategias para legalizar la “gestación por sustitución”. Un análisis desde la autonomía (reproductiva) de las | Strategies to legalize “substitute gestation”. An analysis from womens? (reproductive) autonomy. 40, 108–127. https://doi.org/10.7203/CEFD.40.13872
González Parada, A. (2020). Derechos fundamentales y subrogación materna en México: la regulación en Tabasco, Sinaloa y Ciudad de México. 7, 167–187. https://doi.org/10.20983/REIJ.2020.2.8
Government of India. (2019). The Surrogacy (Regulation) Bill, 2019. Ministry of Law and Justice. https://www.prsindia.org/billtrack/surrogacy-regulation-bill-2019
Hernández, A., (2014) “Determinación de la filiación de los nacidos en el extranjero mediante gestación por sustitución: ¿hacia una nueva regulación en España?, Cuadernos de derecho transnacional, número 6 volumen 2.
Islas Colín, Alfredo, “Derecho a la Dignidad”, Perfiles de las Ciencias Sociales, México, año 1, Vol. 1, núm. 1 julio-diciembre de 2013, pp.125-228
Islas Colín, Alfredo, Derechos Humanos: Una visión en el contexto universal (2021) Editorial Tiran lo Blanch, p.236.
Jefatura del Estado de España. (2006). Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-9292
Katarina Trimmings y Paul Beaumont, eds., International Surrogacy Arrangements (2013), págs. 439, 441 y 442.
Lamm, Eleonora, Gestación por sustitución: Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres, Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2013. p. 26
Leyes de Gestación Subrogada en los Estados Unidos, Medical Tourism Magazine, 2024.https://www.insights.medicaltourism.com/article/leyes-de-gestacion-subrogada-en-los-estados-unidos
Markens, S. Surrogate Motherhood and the Politics of Reproduction. University of California Press. 2007
Montes Guevara, German E. (2004). Bioética y Técnicas de Reproducción Asistida. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 12(1), 71-78. Retrieved March 25, 2025, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140912592004000100008&lng=en&tlng=es.
Naciones Unidas. (2018). Informe de la Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, incluidos la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y demás material que muestre abusos sexuales de niños (A/HRC/37/60). Consejo de Derechos Humanos.
Naciones Unidas. (2019). Informe de la Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, incluidos la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y demás material que muestre abusos sexuales de niños (A/74/162). Asamblea General. https://undocs.org/sp/A/74/162
Olavarría Patiño, M. E., & Lestage, F. (2021). Le Mexique et la Gestation Pour Autrui : De l’influence de la culture et de la politique locale dans le marché global / Mexico and Surrogacy : The influence of local culture and politics on the global market. Trace, 79, 9–36. https://doi.org/10.22134/TRACE.79.2021.686
Pérez Monge, Marina, La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida, España, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2002, p.329.
Ramos Velastegui, Alexander Javier., Guato Canchinia, Diego Eduardo, In vitro Fertilization, 2023, Beauchamp, T. L., & Childress, J. F. (2019). Principles of biomedical ethics (8th ed.). Oxford University Press.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, entrada Subrogar, España, 23.ª ed, https://www.rae.es/drae2001/subrogar
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, entrada altruismo, España 23.ª ed., [versión 23.8 en línea]. <https://dle.rae.es> [25 de junio 2024].
Santamaria Solís, Luis, Técnicas de Reproducción Asistida, Aspectos Bioéticos. Cuadernos de Bioética 2000.
Secretaría de Gobernación. Registro Nacional de Población (2020). Derecho a la identidad: La puerta de acceso a tus derechos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/segob%7Crenapo/acciones-y-programas/derecho-a-laidentidad-la-puerta-de-acceso-a-tus-derechos
Smerdon, U.R., Crossing bodies, crossing Borders: international surrogacy between the United States and India. Cumberland Law Review 39, 2008.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021, 3 de junio). Sesión pública ordinaria del Pleno, celebrada a distancia [Transcripción]. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versionestaquigraficas/documento/2022-01 18/3%20de%20junio%20de%202021%20%20Versi%C3%B3n%20definitiva.pdf
Unión Europea. (2016). Informe anual sobre derechos humanos y democracia en el mundo en 2015. Servicio Europeo de Acción Exterior. https://www.eeas.europa.eu
van Wichelen, S. (2022). Law as Anti-Kinship: The Colonial Present in Global Surrogacy. 8(1). https://doi.org/10.28968/cftt.v8i1.35072
Zaldívar Marrón, S. (2022). Análisis teórico jurídico de las técnicas de reproducción asistida. Revista Latinoamericana de Bioética, 22(2), 149–163. https://doi.org/10.18359/rlbi.5940
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ecos sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
