LA EDUCACIÓN SEXUAL COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a7n21.3508Palabras clave:
violencia intrafamiliar, violencia de género, igualdad, derechos, sexoResumen
En nuestra sociedad existen organizaciones y leyes que velan por el bienestar social de: niñas, niños, mujeres y hombres, que sufren de violencia. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ONU, 1979, en el artículo 1º de la Convención define la violencia como: “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”, dicha convención establece tres tipos de violencia: física, sexual y psicológica. En menor cantidad los hombres también son víctimas de agresiones en sus hogares. En investigaciones realizadas en el municipio de Yaxcabá, Yucatán se pudieron detectar índices de abuso entre los integrantes de las familias en distintas comunidades marginadas, donde este tipo de transgresiones son para ellos algo típicoReferencias
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/242429/Violencia_sexual_Julio_2017_180717.pdf
Carrillo Collí, I; Pech Dorantes, S; Valdez Canul, J; et.al (2013) información sociodemográfica de los solicitantes en una unidad de victimología. Yucatán, México.
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (2013). Indicadores de violencia familiar. CENACEVE: México
Fiscalía General del Estado de Yucatán (2012). Informe de incidencia delictiva. Yucatán, México.
Fiscalía General del Estado de Yucatán (2013). Informe de incidencia delictiva. Yucatán, México.
http://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2016/2016-03-04_2.pdf
http://yucatan.com.mx/editoriales/opinion/medidas-de-proteccion-contra-la-violencia-la-mujer
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Yucatan/wo98376.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
