DESERCIÓN ESCOLAR EN EL PLANTEL TRES DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE COMALCALCO, TABASCO
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a5n15.2104Palabras clave:
deserción escolar, medio superior, estudiantesResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo principal, realizar un análisis sobre las percepciones que tienen profesores y alumnos del Colegio de bachilleres plantel número tres del municipio de Comalcalco respecto a la deserción escolar. El tema surge debido a que en los últimos años se han incrementado los índices de deserción entre los estudiantes de esta institución, lo que ha generado que se haya implementado un centro psicopedagógico. Este trabajo permitiría mostrar los cambios que se han dado en este ambiente escolar y poder constatar la utilidad de un nuevo programa implementado.Referencias
Aguirre, M. J. (s.f.). La problematica actual en la desercion escolar, un analisis desde lo local. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Caudillo Pérez, A. R. (s.f.). “La tutoría, una alternativa para evitar la deserción escolar por materias adeudadas en la educación media superior”. Mexico: Instituto Politécnico Nacional.
Chulim, F. D. (2012). La deserción escolar desde la perspectiva estudiantil. Mexico: Manda.
Gutierrez, J. F. (2012). Desercion en la educacion Media superior en Mexcio. Mexico.
Gutiérrez, J. F. (2012). Suma la educacion. Mexico.
Ruiz-Ramírez, R., García-Cué, J. L., & Pérez-Olvera, M. A. (2014). Causas y consecuencias de la desercion escolar en el bachillerato: caso concreto Universidad Autonoma de Sinaloa. RA Ximhai, 51-74.
SEP. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Desercion en la Educacion Media Superior. Mexico D.F.
SEP. (2014). Cruzada Nacional Contra el Abandono Escolar. Mexico.
SEP. (s.f.). La estructura del sistema educativo mexicano.
Trejo, M. F. (2012). La desercion escolar desde la perspectiva estudiantil. En M. F. Trejo, La desercion escolar desde la perspectiva estudiantil (pág. 125). Mexico: Manda Editorial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
