EL TORTUGUERO, MACUSPANA: ENTRE PIEDRAS Y CALIZAS
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a2n5.789Abstract
Tabasco cuenta con innumerables centros ceremoniales y verdaderas ciudades-estado de antiguas culturas, pertenecientes a la época prehispánica. Tortuguero por la situación geográfica, ha sido catalogada como de suma relevancia para el desarrollo y auge de la cultura maya en las Tierras Bajas Noroccidentales. Su importancia reside en ser un centro ceremonial, administrativo y punto estratégico para el sometimiento de las ciudades circunvecinas, gracias al apoyo de Palenque. Pero, si en la época prehispánica fungió como un poderoso centro, hoy es solo más que piedras y calizas para la industria constructora.References
Arellano Hernández, Alfonso: Tortuguero: una historia rescatada. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de Estudios Mayas. UNAM. México, 2006.
Blom, Frans y La Farge, Oliver: Tribus y Templos. Instituto Nacional Indigenista. Universidad de Tulane, Nva. Orleáns, Louisiana. 1975.
Cuevas Reyes, Francisco A.: Recientes investigaciones en El Tortuguero, Tabasco en “Anales de Arqueología 2005”. Alejandro Martínez, et. al. (coordinadores). INAH. México, 2007.
Hernández Pons, Elsa Cristina: Investigaciones arqueológicas en el Valle del Río Tulijá, Tabasco-Chiapas. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de Estudios Mayas. UNAM. México, 1984.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
