EL DIVORCIO TIENE GÉNERO: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS TRÁMITES DISPONIBLES PARA LAS MUJERES EN COLIMA
DIVORCE HAS GENDER: A CRITICAL ANALYSIS OF THE PROCEDURES AVAILABLE FOR WOMEN IN COLIMA
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a11n32.6144Keywords:
Violencia de género, violencia familiar, derecho-normativa, aspectos legales, Gender-based violence, domestic violence, legal regulation, legal aspectsAbstract
El género construye relaciones sociales basadas en las diferencias sexuales, y para reconocerlo se hace uso de la perspectiva de género como herramienta de análisis que permite detectar la desigualdad y la violencia de género que se oculta en las normas procesales. La violencia de género se nutre también de la creación normativa que coloca en desventaja y subordinación a la mujer en las relaciones del ámbito familiar. Esto se observa a partir de los trámites de mayor incidencia en el Estado de Colima: Divorcio. De esta manera, este artículo hace un recorrido sobre las generalidades de los procedimientos de Divorcio en la legislación colimense, para traslucir la realidad de dichas formalidades procesales para las mujeres en situación de violencia de pareja. Gender builds social relationships based on sexual differences, and to recognize it, the
gender perspective is used as an analysis tool that allows the detection of inequality and gender violence
that is hidden in procedural norms. Gender violence is also nourished by the normative creation that places
women at a disadvantage and subordination in family relationships. This is observed from the procedures
with the highest incidence in the State of Colima: Divorce. In this way, this article takes a tour of the
generalities of Divorce procedures in the Colima legislation, to reveal the reality of said procedural
formalities for women in a situation of partner violence.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Autores & UJAT

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
