EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA ATENCIÓN MÉDICA A MENORES MIGRANTES: CASO TENOSIQUE, TABASCO
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a0n0.3661Keywords:
niños migrantes, atención médica, migraciónAbstract
El artículo tiene el objetivo de analizar el panorama del consentimiento informado en la atención médica a menores migrantes como figura que representa un modelo diferente en la relación médico paciente, basado en la información completa sobre el tratamiento, el diagnóstico médico y la autonomía de la voluntad del paciente. Para lograrlo se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa, por eso el documento se encuentra dividido en dos partes, primero se presenta una revisión teórica de la figura en libros, revistas especializadas, páginas electrónicas y el marco jurídico mexicano. Más tarde se presenta un trabajo de campo realizado mediante la aplicación de encuestas, el cual permitió valorar el conocimiento sobre el consentimiento médico como una garantía constitucional para la protección del derecho a la salud en los menores migrantes que transitan por Tenosique, Tabasco.References
Cantoral Domínguez, Karla. (2012). Derecho de protección de datos personales de la salud, Editorial novum-CONACYT, México.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). México. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf. Fecha de consulta 20 de junio de 2017.
Ley General de Salud. (1984). México. Recuperado de: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo11037.pdf. Fecha de consulta 19 de julio de 2017.
Ley de Migración. (2011). México. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra_091117.pdf. Fecha de consulta 03 de julio de 2017.
López de la Peña, Xavier A. (1997). El consentimiento informado en la legislación en salud de México. El médico y la ley, Gaceta Médica, 133 (1). México. Recuperado de: https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1996-132-5-551-557.pdf. Fecha de consulta 04 de julio de 2017.
Instituto Nacional de Migración. Recuperado de: http://www.inm.gob.mx. Fecha de consulta 19 de julio de 2017.
Navarro, Damian. (2014). El Consentimiento Informado en Odontología, un Análisis Teórico. Revista Estomatológica Herediana, 24 (1), 42-47. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539380008. Fecha de consulta 30 de junio de 2017.
Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de: http://www.oim.org.co. Fecha de consulta: 19 de junio de 2017.
Pérez Fuentes, Gisela María, “El nuevo paradigma de la capacidad de ejercicio en caso de menores”, en Nexo Jurídico, Revista del Poder Judicial del Estado de Tabasco, Tribunal Superior de Justicia, 30, noviembre-marzo, 2017, pp. 38-41.
Pérez Fuentes, Gisela María y CANTORAL DOMÍNGUEZ, Karla, “La implicación del consentimiento informado como garantía constitucional en la administración de justicia”, Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 24, julio de 2007, pp. 205-231. Recuperado de: https://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/24/r24_8.pdf. Fecha de consulta: 12 de julio de 2017.
Pérez Fuentes, Gisela María y CANTORAL DOMÍNGUEZ, Karla, “El consentimiento informado como garantía constitucional desde la perspectiva del derecho mexicano”, Revista de Derecho Privado, nueva época, año V, 15, septiembre-diciembre de 2006, pp. 59-87.
Unidad de Política Migratoria, SEGOB. Recuperado de: http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Extranjeros_presentados_y_devueltos. Fecha de consulta 18 de junio de 2017.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.
