LA RESPONSABILIDAD CIVIL: APROXIMACIONES TEÓRICAS

Authors

  • MANUEL ALEJANDRO CACHÓN UJAT-DACSYH

DOI:

https://doi.org/10.19136/es.a6n17.2579

Keywords:

responsabilidad, jurisdicción, derecho natural, derecho civil

Abstract

El presente documento corresponde a un análisis sobre el concepto de responsabilidad, aspectos generales del mismo, una demarcación en el tiempo y su importancia en el aspecto jurisdiccional desde el marco legal, de manera que podemos referir que la noción de responsabilidad radica en una concepción de derecho natural conocida desde la antigüedad y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad, la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño debe ser reparado, dentro de este marco es que el trabajo pretende recopilar información que nos permita acercarnos a la comprensión de la misma desde un punto de vista dogmático.

Author Biography

  • MANUEL ALEJANDRO CACHÓN, UJAT-DACSYH
    Licenciatura y Maestría en Derecho de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

References

Ávalos Vázquez, Roxana de Jesús. (2007). Responsabilidad del Estado por hecho internacionalmente ilícito. Porrúa, México.

Galindo Garfia, Ignacio. (1991). Estudios de derecho civil. IIJ-UNAM, México.

----- (2003).Teoría de las obligaciones, Editorial Porrúa, México, 2003.

García Maynez, Eduardo. (1984). Introducción al estudio del derecho, editorial Porrúa, México.

Jonas, Hans. (2009). El principio de responsabilidad, Herder, Barcelona.

Hart, H. L. A. (1970). Punishment and Responsibility: Essay in the Philosophy of Law, Clarendon Press, Oxford.

Kelsen, Hans. (1958). Teoría general del Derecho y del Estado, trad. Eduardo García Máynez, 2.a edición, U.N.A.M, México, D.F. (Orig: General theory of Law and State, Harvard University Press, Harvard).

----- (1991). Teoría pura del Derecho, trad. Roberto J. Vernengo, Porrúa S.A., México, D.F., 1991. (Orig: Reine Rechtslhre, Viena, 1960).

----- (1986). Teoría pura del derecho, UNAM, México.

Larrañaga, Pablo. (2000). El concepto de responsabilidad. Fontanamara, México.

Medina Alcoz, María. La culpa en Derecho civil, Porrúa, México,1967.

Moreno Rodríguez, Rogelio. (2008). Diccionario de ciencias jurídicas, dicibibliogafia editora, México.

Pérez Fuentes, Gisela María. ( 2006). Panorama de la responsabilidad civil en México: estudio de derecho comparado, Poder Judicial del Estado de Tabasco; serie de investigación No. 17, Villahermosa, Tabasco.

Real academia española, (1992). Diccionario de la Lengua Española, 21.a edición, Espasa, Madrid.

Ross. Alf. Colpa, responsabilità e pena, Giuffrè, Milán, 1972. (Orig: Skyld, ansvar og straf, Berlingske Forlag, Kobenhavn, 1970).

----- (1997). Sobre el derecho y la justicia, Eudeba, Buenos Aires.

----- (1976)Tû-Tû, trad. Genaro R. Carrió, Abeledo-Perrot, Buenos Aires. (Orig: Tû-Tû, en Festskrift til Henry Ussing, Borum and Illum, 1951).

Tamayo Valenzuela, José Alberto. (2013). La teoría del derecho de H. L. A. Hart, en www.juridicas.unam.mx consulta enero 2013.

Vázquez, Adolfo Roberto. (2001). Responsabilidad Aquiliana del Estado. La ley, México.

----- (2007) Teoría del derecho, Oxford University press, México.

Downloads

Published

2018-05-31

Issue

Section

Artículos de divulgación

How to Cite

ALEJANDRO CACHÓN, M. (2018). LA RESPONSABILIDAD CIVIL: APROXIMACIONES TEÓRICAS. Ecos Sociales, 6(17). https://doi.org/10.19136/es.a6n17.2579