LA INCLUSIÓN DEL CHILD GROOMING EN EL CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE TABASCO

Authors

  • KRISTELL GABRIELA CORTÉS GARCÍA UJAT-DACSYH

DOI:

https://doi.org/10.19136/es.a4n12.1476

Abstract

El ciberacoso sexual infantil o child grooming es un fenómeno que ha adquirido relevancia, debido al uso cotidiano de las tecnologías de información y comunicación, constituyéndose en la antesala de otro tipo de violaciones a los derechos de los menores, entre ellos la pornografía infantil. En este artículo se presentan sus manifestaciones, la regulación que existe en diversos países y una propuesta de inclusión de esta conducta como delito en el Código Penal.

Author Biography

  • KRISTELL GABRIELA CORTÉS GARCÍA, UJAT-DACSYH
    Egresada de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Agosto 2012 - agosto 2016.

References

Aboso, G. E. (2014). El delito de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (child grooming) en el Código Penal argentino. Revista de derecho Penal y Criminología, (2), 151-159.

Antón, A. M. G. (2012). El fenómeno de las redes sociales y los cambios en la vigencia de los derechos fundamentales. Revista de Derecho UNED, (10), 209.

Balanza, M. O., & Romero, L. R. (2014). Amistades peligrosas: el delito de child grooming. Iuris: Actualidad y práctica del derecho, (217), 47-53.

Cañedo Andalia, R. (2004). Aproximaciones para una historia de Internet. Acimed, 12(1), 11-12.

Code, U. S. (2016). 18 USC 2242: Sexual abuse. Uscode.house.gov. Consultado 11-08-2016, en http://uscode.house.gov/view.xhtml?req=granuleid:USC-prelim-title18-section2242&num=0&edition=prelim

Contreras, S., & Salvador, I. (2011). Análisis crítico del tipo penal de abusos sexuales y de la figura del child grooming a partir de una interpretación jurisprudencial del Artículo 366 quáter del Código Penal. 26

Creus, C., Creus, J. E., Buompadre, J. E., Creus, C. C., & Creus, C. (2007). Derecho penal: Parte especial. Astrea, 34.

Cuenca Padilla, A., & Guardiola Lago, M. J. (2014). El nuevo delito de grooming del artículo 183 bis del Código Penal. 5

Del Canto, E. R. (2002). Delincuencia informática y fraudes informáticos. Comares.

Díaz Cortés, L. M. (2011). Algunas consideraciones sobre el meeting a child following sexual grooming through TICs (contacto TICs preordenado a la actividad sexual con menores). Nº: Cuaderno Red de Cátedras Telefónica; 2.

Espinoza Cortez, B. (2013). El Child Grooming: Acoso sexual de niños a través de internet, en la legislación chilena. 29 – 40

Estiarte, C. V. (2014). Propuesta sexual telemática a menores u online child grooming: configuración presente del delito y perspectivas de modificación. Estudios Penales y Criminológicos, 34.

Fernández Sousa, L. (2016). El delito de Online Child Grooming. Tesis de maestría. Universidad de Oviedo. España

Ferrer, F. P. (2012). El nuevo delito de ciberacoso o child grooming en el Código Penal español (artículo 183 bis). Diario La Ley, (7915), 1.

Galence, V. P. (2011). El ciber-acoso con intención sexual y el child-grooming. Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses, (15), 22-33.

García, Á., & Gómez-Aller, J. D. (2013). Estudio crítico sobre el anteproyecto de reforma penal de 2012. Tirant lo.

Inostroza, Díaz, F., Maffioletti Celedon, F., & Car Silva, M. (2008). ¿ Qué es el grooming o ciberacoso sexual a niños a través de Internet?. Revista Jurídica del Ministerio Público, 35.

Lago, M. J. D. (2011). Un acercamiento al nuevo delito child grooming: entre los delitos de pederastia. Diario La Ley, (7575), 1.

Mendoza Calderón, S. (2013). El derecho penal frente a las formas de acoso a Menores: bullying, ciberbullying, grooming y sexting. 1-251.

Ost, S. (2009). Child pornography and sexual grooming: Legal and societal responses. Cambridge University Press. (34)

Real Academia Española. (2014). Acicalar. En Diccionario de la lengua española (23º ed.). Consultado 01-08-2016 en http://dle.rae.es/?id=0TBEJWc

Riquert, M., & Riquert, f. (2015). 8. Derechos humanos: la protección constitucional y penal de los niños frente a la pornografia infantil. Revista Jurídica Do Cesuca, 2(4), 140-158.

Servet, V. M. (2010). El «grooming» o ciber acoso infantil, el nuevo artículo 183 bis del Código Penal. Diario La Ley, (7492), 2.

Sumalla, J. M. T. (2013). Crònica de la III Jornada de criminologia UOC-CEFJE: ciberdelicte i victimització. IDP: revista d'Internet, dret i política, (16), 91-96.

Tascón, M. M. G. (2012). El nuevo delito de acceso a niños con fines sexuales a través de las TIC. Estudios penales y criminológicos, 31.

Teruelo, J. G. F. (2011). Derecho penal e internet: Especial consideración de los delitos que afectan a jóvenes y adolescentes. Lex Nova. 23-153

Torres Gonzalez, L. (2009). ¿ Existe el delito de Grooming o Cyber Acoso Sexual Infantil?: Una Aproximación desde la Óptica Jurídico-Penal (especial referencia al Proyecto de Ley que modifica el artículo 366 quáter del Código Penal). 1-9

Vázquez, J. A. R. (2012). Depredadores, monstruos, niños y otros fantasmas de impureza (algunas lecciones de Derecho comparado sobre delitos sexuales y menores). Revista de Derecho penal y Criminología, (8), 195.

Downloads

Published

2016-11-15

Issue

Section

Artículos de divulgación

How to Cite

CORTÉS GARCÍA, K. G. (2016). LA INCLUSIÓN DEL CHILD GROOMING EN EL CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE TABASCO. Ecos Sociales, 4(12). https://doi.org/10.19136/es.a4n12.1476